Pasó el Campeonato Indoor de USA Track & Field en Albuquerque, Nuevo México, y dejó algunos momentos destacados. Récord mundial, dobletes, promesas confirmadas representados en estos cuatro que según nuestro modo de ver representaron lo mejor de la cita que eligió a aquellos que sacaron boleto para el mundial de pista cubierta de la IAAF que comienza el 1 de marzo en Birmingham, Inglaterra.
Christian Coleman, el heredero
Venía amagando, hasta que lo concretó. Maurice Green ya no podrá presumir el récord en 60m que databa de 1998 (6.39), porque Christian Coleman lo quebró y esta vez sin ninguna duda. En el torneo de Clemson, Coleman había cronometrado 6.37 pero aquel día de febrero su récord no había sido homologado porque había usado tacones electrónicos de salida. El domingo 18, después de dos rondas previas sublimes (corrió en 6.46 en los heats y 6.42 en la semifinal), alzó los brazos al llegar a la meta para ostentar la nueva plusmarca mundial: 6.34. El medallista de plata en los 100m del campeonato mundial de Londres 2017 confirmó que es el heredero natural de Usain Bolt.
#USATFindoors ends with @__Coleman’s 6.34 🌎 record! #MoveOverMo pic.twitter.com/iiNbrgfQl3
— USATF (@usatf) 19 de febrero de 2018
Doblete de Shelby Houlihan y resurrección de Mackey
El primer doblete del fin de semana en Albuquerque lo realizó Shelby Houlihan, la gran sensación del medio fondo estadounidense. La atleta del Bowerman TC cruzó victoriosa la meta tanto en los 1500 como en los 3000m. En el 1500, cronometró 4: 13.07. Segunda fue su compañera de entrenamientos Colleen Quigley, con 4:13.21, lo que pone en perspectiva el gran momento que atraviesa el equipo de Jerry Schumacher con base en Oregon. En los tres mil metros, detrás de Shelby quedó Katie Mackey, que dio la nota de color al recuperarse de una larga lesión que la marginó de la pista en 2017. La atleta de Brooks sacó boleto para Birmingham y promete ser protagonista en 2018.

Uno que repite, el otro que debuta
Hablando de dobletes, Paul Chelimo emuló a Houlihan y volvió a decretar las razones por las que es el mejor estadounidense en la pista, tanto en los 1500 como en los 3000m. Sin Centrowitz Jr. que decidió saltarse la temporada indoor y es una incognita para el resto del año, Chelimo aprovechó para plasmar toda su regularidad. En los tres mil metros el medallista de bronce en el mundial de Londres en los cinco mil metros, pausó su crono en 7:57.88 por delante de Shadrack Kipchirchir, mientras que en mil quinientos ganó cómodo con 3:42.91 por delante de Ben Blankenship, que defendía su título de campeón nacional. Un segundo detrás de Chelimo llegó Craig Engels, la gran promesa del medio fondo americano, que con su tercer puesto logra por primera vez integrar un equipo nacional en un mundial. En su primeros meses como profesional (firmó con Nike y el Oregon Project de Salazar), el atleta de la Universidad de Missisipi comienza a cosechar su corta siembra.
Donavan Brazier, cerca del récord nacional y figura en los 800m
Así como el atletismo estadounidense ya tiene ídolos y figuras en cada distancia, los 800m no son la excepción: Donavan Brazier ya dejó de ser promesa para convertirse en realidad. Este fin de semana si bien se quedó a diez centésimas del récord de Johnny Gray, demostró que será casi con seguridad uno de los principales animadores en la distancia más espectacular del medio fondo, y que le dará pelea a los africanos. Múltiple campeón de la NCAA, el tiempo que empleó el ex alumno de Texas ATM fue 1:45.10 y repetirá mundial después de su primera cita el año pasado en Londres. Como Engels, Brazier está en su primer año como profesional e incluso también ha firmado contrato con Nike.
Fun weekend of racing in Boston at The Renown Reggie Lewis center. @nikerunning
Craig Engels makes his first USA team in the 1500! He’s off to Birmingham for the World Championships! pic.twitter.com/wF6M0gVpS0
— Oregon Project (@OregonPJT) 19 de febrero de 2018