Grandes momentos de Birmingham 2018

Actuaciones consagratorias, grandes perdedores, polémicas y sorpresas. En el medio, la tormenta por la que atraviesa la IAAF por los reiterados y sistemáticos casos de dopaje, y la falta de explotación de marketing comercial, algo que veinticuatro horas después se llevó puesto a la mano derecha de Seb Coe, Oliver Gers. Un repaso por los que consideramos fueron momentos clave del Campeonato Mundial de Pista Cubierta de Birmingham.

Christian Coleman, el heredero definitivo

Un WR no homologado en Camel City y una plusmarca mundial en el campeonato nacional que se disputó en Albuquerque, Nuevo Mexico, que sí le valió la expectativa de cara al campeonato Mundial Indoor y el mote de “Heredero de Usain Bolt”. En Birmingham, Christian Coleman no se despeinó primero para pasar el filtro del heat y después las semifinales. En la final, marcó 6.37 (récord de campeonatos mundiales) y se llevó el oro por delante de su compañero de equipo Ronnie Baker y el chino Su, para empezar una cosecha que hace prever muchísimas medallas más. Para el chico de 21 años, este es sólo el comienzo.

Genzebe Dibaba recuperó su trono

Si bien sus marcas finales estuvieron lejos de su esplendor, la etíope ganó con holgura las dos pruebas que corrió en Birmingham. Primero, los tres mil metros, tras doscientos metros finales que nos hicieron rememorarla en la mejor época. Después, en los mil quinientos, su prueba, donde no pasó sobresaltos para volver a acumular medallas después de años de vaivenes y lesiones, especialmente la decepción que significó Londres 2017. Por delante, Genzebe ve con buenos ojos recuperar el trono de campeona mundial de Diamond League y, por supuesto, Tokio 2020.

 

Los consagrados

Birmingham era una buena oportunidad para aquellos que venían amagando con robarse un lugar en la primera plana del atletismo mundial. A Yomif Kejelcha le tocaba defender su título en los tres mil metros después de su victoria en el mundial de pista cubierta de Portland 2016, aunque en 2017 sus resultados no habían sido los esperados. Si bien había logrado posicionarse como uno de los posibles sucesores de Mo Farah, en las pruebas de no había logrado aguantar el embate del británico ni de Muktar Edris. En 2018 se mudó a Portland y fichó para el Oregon Project, esperando resultados. La primera cita era la ciudad inglesa, y no defraudó: ganó claramente los tres mil metros en una carrera lenta, 8:14.41.

Laura Muir y Sifan Hassan son otros de los casos de figuras que se consagraron en la fría Birmingham. Muir, que alternó posiciones en el tres mil con la holandesa, estuvo a muy poco de arrebatarle el título a Dibaba. Con grandes actuaciones en 2017, récords nacionales y un futuro cercano prometedor, la británica se quedó finalmente con el tercer puesto en esa prueba, aunque en el 1500 tuvo revancha frente a Hassan y la adelantó sobre el final. Hassan, desde que se mudó al Oregon Project en el 2017, no para de cosechar éxitos: una medalla de en el campeonato mundial de Londres, grandes performances en Diamond League y ahora plata y bronce en las pruebas de 3000 y 1500m del mundial cubierto.

El 1500m más lento de la historia de los mundiales

En una de las pruebas más importantes del atletismo de pista, las ausencias se hicieron sentir hasta último momento. Sin Centrowitz Jr. que después de un 2017 de lesiones este año decidió saltarse la temporada indoor, la estrella más fulgurante de la prueba era Ayanleh Souleiman, pero a último momento lu pasaporte comunitario le fue denegado y se quedó afuera. Sin el de Yibuti, los cañones apuntaban al etíope Samuel Tefera y al marroquí Abdalaati Iguider. Ambos cumplieron y aunque Iguider, que dominó la prueba de principio a fin parecía que se llevaba el oro, un cambio de ritmo en los últimos cien metros le permitió a Tefera conseguir la victoria. Tal fue la debacle de Iguider al final, que el polaco Marcin Lewandowski, gran dominador del “milqui” en Europa, se quedó con la plata y el marroquí con el bronce. El tiempo de Tefera fue de 3:58, el más lento de la historia de los mundiales. Los americanos Ben Blankenship y el debutante mundialista Craig Engels cumplieron con buenas actuaciones, cuarto y séptimo respectivamente.

Los DQ

Después de su gran mundial de Londres 2017, donde fue segundo en los 5000m detrás de Muktar Edris y de su soberbia actuación en el USATF de Nuevo México donde dobló victorias en los tres mil y mil quinientos, Paul Chelimo llegaba a Birmingham como uno de los grandes favoritos. Pero en los heat de la prueba de tres mil metros, en un confuso episodio en una curva, pisó afuera de la pista, desviándose del carril uno, y fue descalificado. Al parecer, fue un movimiento involuntario, lo que causó polémica. Y eso no fue todo: inmediatamente se conoció el DQ, los medios americanos de atletismo reclamaron en las redes sociales el mismo incidente en Londres 2017, cuando Farah hizo lo propio y en cambio no fue retirado de la prueba. ¿Hubo simpatía por los ingleses? Un día después, el sábado, a Drew Windle le sacaron la medalla de plata por un ratito, después de que según el jurado obstruyera a sus compañeros. Pero USA Track And Field apeló y la organización (tal vez haya sentido culpa) aceptó, por lo que Windle fue restituido en su segundo lugar. La prueba fue ganada por Adam Kszczot.

La actuación española

España llegaba en gran forma al Mundial de Birmingham y con el correr de los días eso se confirmó. Si bien Oscar Husillos fue descalificado por pisar la línea interior, su 44.92 en los 400m, que le valieron el título por unos minutos, fue la prueba de lo que puede lograr el español en los próximos años. Después de reconocer el error, se quejó de la pista, particularmente de la curva bastante amplia y algo elevada, algo que se veía desde incluso el televisor. Saul Ordoñez fue otra de las estrellas españolas, esta vez en el 800m, donde fue tercero con 1:48.01. Adel Mechaal cumplió otra gran actuación y en los tres mil metros fue quinto, detrás de Yomif Kejelcha, Bethwell Birgen y Hagos Gebrhiwet, algo que lo convierte en uno de los no africanos más fuertes del mundo en el medio fondo.

mechaal EFE

Federico Bruno

Nos hubiera encantado extendernos para hablar sólo de Argentina, pero una vez más las políticas deportivas no alcanzan para poner una delegación de peso en una cita mundialista. El único representante fue Federico Bruno, que entrena en España, y que después de un temerario primer mil donde pasó en 2:34, se quedó a un segundo de entrar en la final (7:58). Después del experimento del maratón en Río 2016, el “Bocha” volvió a su gran amor, la pista, y mostró un gran estado de forma de cara a la temporada al aire libre. Ojalá la situación de nuestro atletismo cambie y comience la cosecha después de una correcta actuación en Londres 2017. Atletas hay y muy buenos, apoyo sigue faltando.

Bruno


Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s