Berni Maldonado, el futuro ya llegó

Por George Blanco

Enero de 2016. Astica bien podría ser cualquier lugar de San Juan, a no ser porque es la casa de la olímpica Viviana Chávez. El calor no da tregua y Bernardo Maldonado, un chico de veinticuatro años que hace siete pesaba ciento diez indisimulables kilos de miedos e inseguridades, es uno de los miembros de elite que comparten campamento en altura junto a Viviana y al entrenador Darío Nuñez. “Todo empezó en esos días, compartiendo dobles turnos, almuerzos, vivencias entre medio. Estaban también Marcelo Fabricius y José Zabala. Ahí me di cuenta de que puedo llegar lejos”, dice Berni en tiempo presente.

El recuerdo más significativo de Berni es de aquella carrera de New Balance en 2017 y en donde, durante diez kilómetros, salió a tirar a Joaquín Arbe, Gustavo Frencia y Luis Molina por debajo de tres minutos el kilómetro. Berni, el underdog de aquella prueba, se ganó, gracias a su cuarto puesto en los 15 km, el derecho de presentación ante el mundo del atletismo argentino que tanto consagra a las figuras de siempre y tanto necesita a las que vendrán. Tan sólo dos meses después, corrió el medio maratón Asics, también en Buenos Aires, en 1:07:31 por detrás de Luis Molina.

IMG_9531
Berni Maldonado, entrenando en el Kempes. Foto: Rodrigo Pozzi

Han transcurrido dos meses de pretemporada para Berni, que tuvo un final de 2017 brillante en carreras de calle en Argentina y sueña con repetir el éxito en 2018. Soy testigo de su entrenamiento, 7×1000 que le dejan preocupación y algo de fastidio, los ritmos no son los deseados. Sin embargo, no tengo dudas: conseguirá todo lo que se proponga. Su corazón gigante, el mismo que ayudó en su salud mental al momento de salir de la depresión en la que estaba en 2014, lo tirará para adelante.

Un mes y pocos días después de aquella desafortunada sesión, Berni acaba de ganar los cinco mil metros del Torneo Metropolitano de la FAM, en el Cenard. No sería tan relevante sino fuese porque le ganó al mismísimo Molina y a Javier Carriqueo, otro olímpico y eminencia del atletismo argentino. Pero además, los 14:19.44 le alcanzaron para quitarle por un segundo el récord provincial cordobés a Antonio Solis. A pocos días de su participación en el medio maratón de Valencia, que también será sede del campeonato mundial de esa distancia, Berni le respondió algunas preguntas a The Fartlek. 

 

Es imposible empezar la entrevista sin preguntarte por tus comienzos en el deporte y qué fue lo que te decantó a hacerlo…

Tenía un importante sobrepeso, pero ojo, movía el cuerpo. En los trabajos de resistencia a veces me codeaba con los más rápidos y mi preparador físico me decía que tenía talento para correr. Siempre me gustó el deporte, pero nunca me había dedicado, mi vida venía de mal en peor, bastante vacía. La gota que rebalsó el vaso fue luego de mi cumpleaños número 18, terminé inconsciente luego de beber demasiado alcohol. El padre de mi mejor amigo tuvo que traerme a mi casa, me recibió mi mamá llorando, fue horrible. Luego de eso, a la semana, dejé ciencias económicas y con tiempo de sobra la manera que encontré de escaparle a la situación de angustia fue a través de este deporte.

¿Hubo personas que te marcaron en tu carrera deportiva?  

Antes entrenaba en un running team, en Córdoba. Entrenando tres veces por semana y con 80 kilos corría en 34 minutos los diez kilómetros, entonces plantee en mi grupo la posibilidad de llevar un plan más profesional y salir de la típica planificación grupal. Me respondieron que no valía la pena, que mi nivel no me iba a permitir más que estar entre los mejores de la provincia. Obviamente, yo quería otra cosa, destacarme a nivel nacional. Pensándolo, hoy eso me marcó, quizás en ese momento no de la forma en que yo esperaba, pero si a la larga sirvió para reponerme de la adversidad y ver qué era capaz de hacer yo como atleta.

Entonces apareció el Berni cabeza dura…

¡Claro! Todo lo que había conseguido hasta ese momento había sido fruto de mucho esfuerzo y de un largo proceso que empezó en 2011. Pero no me quería quedar con la duda, sentía que podía mejorar mucho más. Me acerque a la pista, donde me hice muy amigo de (el mediofondista) Gian Presti, y él se ofreció a darme una mano. Gracias a eso, a los pocos meses me encontraba corriendo en 32 minutos. Si bien no me entrenó, puedo decir que él también me marcó. Y luego obviamente Dario Nuñez, que es mi entrenador actual. Él confió y confía en mí, saca lo mejor que tengo.

Dejaste de trabajar como mozo, es un gran avance para tu carrera deportiva pero en este país eso implica reducir los ingresos. ¿Cómo es tu situación en este momento?

Estoy sin goce de sueldo, vivo con lo mínimo, con ahorros y con lo que pueden ayudarme. Tomé la decisión luego de la pretemporada, se venía la preparación especifica, para diez mil y 21 km y necesitaba el tiempo y el enfoque en eso. El calendario es altamente competitivo y tengo que estar a la altura de eso. Necesitaba más horas de sueño, poder tener la mente libre para el próximo entrenamiento. En el trabajo estaba con horarios rotativos, a veces durante el mediodía y el resto de día durante tarde-noche, durmiendo solo cinco por día. Llegó un momento en que el cuerpo no respondía como quería. Plantee mi situación en mi entorno familiar y en el trabajo, ellos me apoyaron y gracias a eso me dieron el permiso para poder dedicarme a entrenar. Sumado a mis sponsors, Reebok Argentina, Europie, Just Run, el Club Malvinas Argentinas y Luz y Fuerza, que también me dan una mano para poder seguir entrenando.

IMG_9455
Bernardo Maldonado, durante el torneo Apertura 2018 realizado en Córdoba. Foto: Steff Bch

Contanos sobre la gira que vas a hacer por Europa. Mundial de Suiza y Valencia 2018.

Se trata de un viaje de tres semanas donde estaré presente en la media maratón de Valencia, donde también se realiza el mundial de Media maratón. Con condiciones ideales para realizar marca, un circuito rápido donde se han realizado mas de siete récords del mundo y donde actualmente con 1h05 entras en el puesto 60. Habla del nivel que hay en la carrera, eso es lo que buscó, una prueba donde poder realizar mi mejor marca personal y tener roce a nivel internacional. Con respecto a Mundial Universitario de Cross en Suiza, va ser una experiencia totalmente nueva para mi. Si bien yo entreno en circuitos de cross, aquí los lugares son secos, allá aun no se bien el tipo de terreno pero por lo que vi se corre con clavos y mucho barro. Ahí imagino una carrera lenta donde lo mas importante es la ubicación. También voy a aprovechar este viaje para ver a mi novia Lena, que vive en Francia.

Sin tantos detalles, ¿Cómo es una semana típica de entrenamiento para Berni de cara a un gran objetivo?

Realizo un total de doce sesiones de entrenamiento, específicamente tres de pista, dos de fondo largo de entre 20 a 25 km variando siempre por terrenos ondulados. Por semana, son entre 160 y 180 kilómetros. Yo con ese kilometraje me siento bien, si realizo mas corro riesgo de lesión, prefiero un poco menos de kilómetros pero calidad. Hago también dos sesiones de masajes semanales, estiramientos luego de la ducha de la noche y duermo entre 8 y 10 horas por día.

berni
Berni tirando al pelotón en los 15k de New Balance, el pasado 5 de agosto de 2017.

Venís de pretemporada y entrenamientos que superan los 140 kilómetros semanales. ¿Cómo se hace para recuperar entre sesión y sesión?

Pongo mucho énfasis en el entrenamiento invisible, me alimento bien, duermo unas ocho a diez horas por día, asisto al masajista kinesiólogo dos veces a la semana.

Volviendo a Europa vas a debutar en un Mundial, el de la Federación Universitaria, en Suiza. ¿Estas ansioso por representar al país?

¡Si! Va ser mi segunda participación luego del sudamericano universitario de Mar del Plata. Es el sueño máximo que puede aspirar uno como atleta, es el lugar donde uno nació y con el que sueña desde chico, tratar de escuchar su himno en un podio.

Un pajarito nos contó que tu próximo objetivo es inscribir tu nombre en la lista de top ten all time de mejores marcas en medio maratón de Argentina. Además de Valencia, ¿Cuáles son las próximas competencias?

Mis próximas competencias serán los campeonatos argentinos de 5.000 y 10.000 metros en Rosario, el 14 y 15 de abril, el Campeonato argentino de media maratón Buenos aires, el argentino de Cross Country y el Campeonato Argentino Universitario.

¿Para cuándo Berni al maratón?

Aun debemos debatirlo con mi entrenador (risas), pero cuando sea el momento mas adecuado. Soy consciente de que aun debo correr en 29:40 el diez mil y 1:04 la media para hacer la proyección a la marca que exige CADA para cualquier torneo internacional, que es de 2h16’. Luego, hay que ver la adaptación del cuerpo a los 42 kilómetros, pero sin duda que la marca que conseguí el sábado en el Cenard me ilusiona con un maratón.

Aunque falta mucho, es imposible no preguntarte por Tokio… ¿Es un sueño posible?

Bueno, cuando finalice esta temporada y allá cumplido los objetivos de las distancias previas estaré preparado para realizar la planificación para intentar correr por debajo de las 2h16’ que pide la confederación argentina de atletismo.

IMG_9534
Berni entrenando en la pista del estadio Kempes junto a algunos de sus compañeros del ADN Oficial de Dario Nuñez, entre ellos José Zabala y Pedro Gómez. Foto: Rodrigo Pozzi

Entre su histrionismo característico y la ilusión permanente, Berni sabe que el único camino es el del esfuerzo con altos porcentajes de disciplina y entrenamiento, claro. Su caso está alejado del deportista beneficiado por la genética o la famosa regla que impuso el sociólogo Malcolm Gladwell de las diez mil horas de entrenamiento. Del sofá al sudor y las lágrimas en la pista pasaron sólo siete años, por delante le quedan muchos más de satisfacción.


Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s