Entrevista a Juan Luis Barrios: “A los 34 años, aún tengo mucho para ofrecer”

Con la colaboración de Berni Maldonado

Cuando Tadeusz Kepka huyó de la ocupación nazi en Polonía, no debió haber imaginado que entrenaría a uno de los mejores fondistas latinoamericanos de la historia, el mexicano Juan Luis Barrios. En febrero, una semana antes de que Barrios corriera el maratón de esa ciudad, falleció. Juan Luis estaba decidido a homenajearlo, y corrió aquel maratón que ganara Dickson Chumba, en 2:10:54, una marca imponente para cualquier occidental que decida enfrentar un mano a mano con los africanos.

A Juan Luis Barrios también lo marcó a fuego otra cosa. Una lesión que podría haber marginado a cualquier persona, pocos meses antes de los Juegos Olímpicos de Río, a él lo fortaleció. Volvió a competir en 2017, pero en los primeros meses de 2018 avisó que está en su mejor momento y que planea asaltar Tokio 2020 decidido a ser protagonista en el maratón. Días después de correr en 62:18 el Campeonato Mundial de Medio Maratón de Valencia, lo encontramos en Madrid, compartimos un trote con él y le hicimos algunas preguntas.

-Corriste en Pekin y Londres con grandes performances en la pista, pero en 2016 una lesión te marginó de Río. Temiste por tu carrera? Tuviste ganas de dejar el atletismo profesional? Qué fue lo que te impulsó a sobre ponerte anímicamente?

Después de las dos experiencias olímpicas y cuando estaba afrontando el reto de mis terceros juegos en Brasil, tuve un accidente dentro de mi casa, que me ocasionó esa lesión, una fractura en la cadera, el hueso sacro. Fueron tres meses de inactividad. En ningún momento pasó por mi mente retirarme, sólo pensaba en volver para el 2017. Me costó mucho más de lo que en el primer momento consideraba, pero poco a poco fui acercándome a los entrenamientos con la motivación de volver a competir, esa era mi idea.

-Entrenaste con una leyenda como Tadeusz Kepka, ¿Qué te dejó como enseñanzas?

Una semana antes del maratón de Tokio fallece el profe Kepka, trabajé 16 años con él, desde mi etapa de juvenil, con algunas interrupciones dentro del bloque de trabajo, pero él me llevó a correr en 13:09 los cinco mil, 27:33. una vida acompañándonos en el atletismo, me enseñó mucho sobre la metodología del medio fondo. Es parte de lo que ahora soy como atleta, pero también me enseñó muchas cosas sobre la vida. Es un hombre que escapa de la colonia de la ocupación nazi, de la Segunda Guerra Mundial, un sobreviviente del Holocausto. Llegó a Mexico para los Juegos Olímpicos del 68 y permaneció allí cinco décadas, entrenó a muchísimos atletas de la nación. Lo quise mucho. Luego me acerqué al entrenador James Li, el formador de Bernard Lagat, coach de la Universidad de Arizona. Él me prepara para los Juegos de Londres del 2012, él seguirá siendo mi mejor opción hasta Tokio 2020.

juan-luis-barrios-nike-vaporfly-RW

-Occidente está acortando la brecha con los fondistas africanos, ¿Crees que el camino es sofisticar los métodos de entrenamiento o imitarlos en su austeridad para entrenar?

Para mí no se trata de imitar una forma de trabajo o un estilo de vida, soy un fiel creyente de maximizar nuestros recursos, lo que nosotros tenemos, lo que cada uno en su población tiene. Aumentar la calidad del entrenamiento, disminuir los malos hábitos. Profesionalizarnos más. No creo que debamos imitar a los atletas africanos, ni tampoco hacer frente a un presupuesto desmedido cuando eso no está a nuestro alcance. Creo que muchos atletas han conseguido resultados sobresalientes no necesariamente yéndose a un sistema fuera de nuestra cultura o de nuestras condiciones como naciones.

-¿Qué objetivos tienes en el horizonte para el resto de 2018? Tendremos a Barrios en Tokio 2020?

El objetivo para esta temporada fue dividido en dos y cumplí, en el maratón de Tokio. Aunque no fue lo que esperaba, mejoré mi marca. El siguiente objetivo es hacer otro maratón y hacer todo lo posible para correr debajo de 2:10. Todo va perfilado a Tokio 2020, si los procesos de la IAAF no cambian, podría representar a Mexico en la prueba de maratón. Para mí sería muy importante, no son muchos los atletas que en J.J.O.O. han representado a un país primero en la pista y luego en el maratón.

-Hace poco tiempo entrevistamos a Jos Hermens y él nos dijo que veía mucho potencial en latinoamérica, especialmente en México y algunos países sudamericanos como Brasil y Ecuador. ¿Cómo ves la actualidad del fondismo en nuestro continente?

En mi caso, fui el mejor latinoamericano en Tokio, mi mejor marca anterior era de 2:14:10 en Nueva York, y arrastraba un 2:18 en Ciudad de México, por lo que lo que pasó en febrero me dio un buen panorama para lo que viene. En el caso de nuestro continente, creo que latinoamerica si tiene para ofrecer más y mejor calidad en el fondo mundial. Brasil, Argentina, Perú, Guatemala, Ecuador, México, han mostrado maratonistas con grandes condiciones. Ojalá haya maratonistas que registren un tiempo inferior a 2:10, yo lo intentaré por mi parte.

-Has triunfado en todas las distancias que has corrido, desde juveniles, destacándote en cinco mil metros y maratón. ¿Cuál es tu distancia favorita?

Mi distancia favorita en la pista son los cinco mil metros planos, es la prueba que más disfruto, donde mejor desempeño tuve. En la ruta, el medio maratón, es la que más me gusta. Tengo veintidós medio maratones en las piernas, eso es un orgullo para mí. He marcado más de 16 veces el medio maratón por debajo de los 63 minutos. Sigo esperando que mi performance crezca aún más en la prueba del maratón y que esta distancia también se convierta en una de mis favoritas. Como dato, en 2008 hice la mínima en 1,500m, 5,000m y 10,000m, pero por una cuestión de tiempos entre cada prueba sólo hice los cinco mil, quedando en séptimo lugar en aquella final de Beijing. En Londres, califiqué en los cinco, diez mil y maratón. Sólo hice los 5,000m y no creo haberme equivocado, ya que repetí la final olímpica con un octavo puesto.

-¿Cómo es un día común en la vida de Juan Luis Barrios? ¿Qué te gusta hacer fuera del atletismo?

Mis días son ligados al deporte, aunque no esté entrenando estoy observando siempre resultados deportivos. Me gusta el fútbol, el boxeo, el beisbol y el básquet. Soy seguidor global, me gusta ver todo el deporte, los deportistas, cómo se mueven en cada deporte. Me gusta pasar tiempo con mi familia, mi hija y mi esposa son muy importantes. Me gusta dividir entre el atleta y el padre o esposo. Me gusta compartir con mi hija tiempo de calidad. También me gusta mucho la fotografía, el cine, las series. Comparto mi tiempo con pocos amigos, pero que me hacen muy bien.

barrios nyc

-Falta mucho para el retiro, pero cuando eso pase, ¿Cómo te imaginas tu vida?

Tiene fecha de caducidad, después de Tokio espero que sea la mía. A los 35 años aún tengo para ofrecer, me quiero despedir como un atleta de selección nacional. Es probable que después de Tokio decida un camino fuera del profesionalismo, pero un resultado puede motivarme a seguir. Tengo una familia, hija, esposa y hermanos que me apoyan. Pero no se trata de deseo, sino de cuánto el cuerpo te permite seguir adelante. Si el cuerpo no da para más, será el tiempo de parar. Me gustaría seguir apoyando atletas, transmitirles mi experiencia, darles mis consejos a atletas jóvenes, ser consejero de una marca o equipo, trabajar como manager. Todo eso está entre las posibilidades después de mi retiro.

-¿Qué consejos podés darle a todos los corredores o atletas que te están leyendo? 

El atletismo desde que el mundo es mundo, está presente. Ahora se ha masificado. Mi consejo es que lo hagan conscientemente, que no lo hagan por imitación, que no lo hagan por una pasión desbordada por seguir conductas atípicas. Que sean ordenados, que se unan a un grupo, a un entrenador que organicen sus entrenamientos y sus carreras. No es mejor quien corre todo, sino quien lo hace bien. Mi mejor consejo es paciencia, una buena planificación, y que disfruten del atletismo.

barrios-702x468


Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s