La segunda parte de nuestra charla transcurre mediante el teléfono, primero, y en un encuentro fugaz durante la previa del Maratón de Londres, que terminó por costumbre ganando Kipchoge. “Ahí está Kenenisa, sacale fotos también a él, claro”. Jos Hermens, ex atleta de elite y actual manager de Kipchoge, Bekele y cientos de los mejores atletas africanos, me sugiere que no deje de prestarle atención a ese etíope de 1,67m y 35 años que a los pocos días correrá un nuevo maratón. El final, se supo, con Eliud ganando la prueba (2:04:17) seguido por Kitata y Mo Farah, no es de ningún modo el epílogo para la carrera deportiva de Bekele, que tiene el segundo mejor registro en el maratón y que ese domingo 22 de abril cronometró 2:08:53 para un sexto puesto en un día nada auspicioso para buscar una marca.
Primera parte de la entrevista a Jos Hermens

“No hay que olvidarse que en este momento él tiene el segundo mejor tiempo de maratón después de Kimetto, y sobre todo después de sus quince campeonatos mundiales de Cross Country y los récords del mundo en 5,000 y 10,000m. Kenenisa es un atleta fantástico y un corredor fenomenal, aunque le cuesta enfocarse. Tiene mucho talento, pero le falta disciplina”, dice Hermens, a quien no le tiembla el pulso para hablar. La comparación, otra vez y por contexto histórico, cae de madura: “Eliud tiene menos talento natural, pero es mucho más profesional y tiene mucha disciplina”, dice, y le agrega un protagonista a esa comparación: “A Kimetto en cambio es difícil decirle ‘tenés cinco meses hasta tu próximo maratón’. Para él cinco meses son como cinco años. Todavía tiene la capacidad de romper el récord mundial, pero es muy difícil motivarlo después de sus lesiones. Cada atleta tiene una personalidad distinta, un carácter diferente, viene de una sociedad distinta, una familia distinta. Las historias son complicadas y únicas”. En Viena, Kimetto volvió a abandonar un maratón y sus registros posteriores al récord mundial de 2014 incluyen seis abandonos.
Eliud Tiene talento y es muy inteligente, además, como ya había mencionado, es muy profesional, muy disciplinado. Está siempre aprendiendo, siempre buscando más para aprender. Le tocó perder, pero ahora es el mejor. En Kenia, vive a 20 metros del campamento e incluso los fines de semana viene al campamento para que nadie, ni la familia ni otra gente, lo molesten.

Sobre otro de los corredores del momento en el maratón, Mo Farah, Jos tiene palabras de aliento. El somalí nacionalizado británico, que en los últimos meses dejó a Alberto Salazar por Gary Lough (marido y ex entrenador de Paula Radcliffe), aguantó el ritmo infernal de Eliud Kipchoge hasta el kilómetro 35 del maratón de Londres, y con sus 2:06:21 quebró el récord de ese país en la distancia. “Su estilo de correr en pista no es muy eficaz en la calle, pero esto va a cambiar cuando empiece a correr más ahí. Creo que Mo será bueno también para la calle. ¿Si es capaz de romper récords mundiales? Será muy difícil, pero creo que será un buen competidor tanto en los Campeonatos Mundiales como en los Juegos Olímpicos. Tiene mucha velocidad al final de la carrera. De todos modos, hay que ser pacientes con Farah, hemos aprendido en el pasado que los que vinieron de la pista tenían que correr cinco carreras antes de romper récords mundiales o brillar en la calle”.
Global Sports Communication y NN Running Team
En 1985 y meses después de dar por finalizada su carrera deportiva (“En mi época no era tan profesional como ahora, yo me sobre entrené”), que incluyó récords nacionales por los Países Bajos tanto en cinco como diez mil metros, Jos Hermens fundaba la mayor agencia de representación de atletas del mundo, Global Sports Communication. Actualmente, el staff de Global Sports se divide en catorce personas que entre managers de atletas de calle y pista, staff de marketing y comunicación, y asistentes, manejan la carrera deportiva de cientos de atletas alrededor del mundo, desde Eliud Kipchoge, Geoffrey Kamworor o Almaz Ayana hasta Caterine Ibarguren, por nombrar tan solo a algunos.
Como una extensión de la empresa y para buscar expansión en el impacto del atletismo mundial en las masas, Hermens también creó NN Running Team, un impactante equipo con bases de entrenamiento en Kenia, Uganda, Etiopía y Sudáfrica, donde más de setenta atletas entrenan cada uno con su coach personal, pero con una publicidad unificada que después de traduce fenomenalmente en las redes sociales y en cada carrera alrededor del mundo. En total, son sesenta atletas de distintos países predominantemente de África.

Aunque el NN Running Team ha hecho mucho más redituable la publicidad en el atletismo, Jos Hermens todavía es escéptico al respecto: “El NN Running Team es muy importante porque dependemos mucho de las compañías de zapatillas y porque por lo general tenemos un solo logo (logos de la misma industria) en nuestro deporte. Eso no es bueno. Somos un deporte pobre y hay que crear una manera de ganar dinero. Mi sueño es que se creen más equipos profesionales como NN y que se metan otros patrocinadores, que podamos hacer como el ciclismo, hacer del atletismo un deporte de equipos de tres o cuatro atletas. Hay que hacer más equipos y que estos equipos sean más tácticos y más dinámicos. Este es mi sueño”, dice, y agrega: “Muchos corren con Nike, Adidas o Asics, y todos se visten del mismo color así no se puede distinguir. Hasta yo no puedo identificar quien es quien en las carreras. Por supuesto ponemos los nombres en los bibs, pero es difícil igual.”
Sobre la penetración del NN en el mundo del atletismo y cómo puede evolucionar el deporte, Hermens es tajante: “Creo que en nuestro deporte necesitamos estar más organizados, necesitamos profesionalizarnos y hacer muchos cambios. No estamos desarrollados como los otros deportes. Yo conozco muy bien a Seb Coe -actual presidente de la IAAF y ex recordista mundial por Gran Bretaña-, y sé que está abierto para hacer
cosas nuevas. Ya está haciendo cosas con el equipo de NN, pero creo que nuestro logo es
todavía demasiado pequeño. Requiere que primero cambiemos las reglas de la asociación para hacerlo, la IAAF es muy conservadora y los cambios toman mucho tiempo, pero hay que hacerlos. No podemos estar dependiente solamente de las empresas de zapatillas. Por supuesto estamos muy agradecidos por lo que ya hacen, pero hay que hacer más.”
“Después de entrar NN, creció cinco veces la publicidad. Ahora Nike también recibe más publicidad, así que ellos también están felices. Y se multiplicará cuando tengamos más patrocinadores”.
The Ethiopian ladies relaxing before tomorrow’s race @HaspaMarathonHH pic.twitter.com/yJ8ECnC0bz
— NN Running Team (@NNRunningTeam) 28 de abril de 2018
Para cerrar, le pregunto si cree que el atletismo de fondo se ha profesionalizado como corresponde: “En el maratón, a partir de las Majors, el impacto es inmenso, pero
creo que hay que hacer las carreras aún más llamativas. La conexión entre la gente
‘normal’ corriendo maratones entre tres y cuatro horas y los atletas elites debe ser mejor. Debe ser como es en otros deportes. Por ejemplo, podes jugar futbol de manera novata, y ser fan de los futbolistas profesionales. El atletismo es el único deporte en el cual la gente normal participa con los atletas de elite. No hay forma de que un futbolista aficionado juegue en la misma cancha con Messi, pero aquí un maratonista de cinco horas puede correr con los atletas más top de su deporte. Eso es realmente especial y hay que explotar en nuestras publicidades esa conexión entre el aficionado y el atleta de elite”.
Una respuesta a “Entrevista a Jos Hermens (Parte II)”