Libros de running (y algo más) para cerrar bien el 2019 y empezar mejor el 2020

El fin de año es excusa para tomarse una sidra o champagne, comer vitel tone y pedirle a la añada que comienza deseos de realización. Dentro de esos deseos, la mayoría de ellos cuantificables como “éxitos”, ya sean personales o colectivos, existen propósitos a los que no debemos descuidar. Como amar, comer y beber rico, correr o sacar fotos, leer debería estar entre los propósitos de cabecera de cualquier persona -escribir también funciona, aunque puede ser un poco más complejo “encontrar” la inspiración-. En ese sentido, me atrevo a recomendarles algunas lecturas sobre lo que más amamos, que es correr, pero que también comprenden el “todo” que describo unas líneas atrás y tiene que ver con los hábitos, el rendimiento personal en lo que sea que emprendamos, desde un trabajo al deporte, y la vida sana. Leer puede gratificarnos antes, durante y después, y también puede servirnos para visualizar nuestros propósitos en la vida, para descubrir cuáles son nuestros valores fundamentales, para comprender cómo manejar situaciones de estrés, para buscar espiritualidad. Es por esto último que quizás le encontramos tanto sentido a correr. A través de estas recomendaciones, les propongo unir ambos, correr y leer.

Peak Performance (Brad Stulberg, Steve Magness)

Aunque me resistía a dejarlo, lo terminé la semana pasada y leerlo me cambió la vida. No exagero: Peak Performance, de Brad Stulberg (escritor, coach y corredor aficionado) y Steve Magness (prestigioso entrenador de la Universidad de Houston) es una maravillosa caja de sorpresas que entrega no solo conceptos sobre el crecimiento y el rendimiento en situaciones reales y cotidianas, sino métodos de aprendizaje y herramientas (desde escribir hasta el mindfulness, el contacto con la naturaleza, el desapego y el minimalismo, por nombrar tan sólo algunos de esos métodos) perfectamente aplicables para cualquier persona. Siempre con el deporte sobrevolando en cada capítulo, Stulberg y Magness introducen y discuten con análisis científicos y entrevistas, el manejo del estrés y cómo esto nos afecta, pero también cómo podemos resolverlo con el descanso. Peak Performance va más allá y emprende una exitosa búsqueda a lo más profundo de la vida y nos enseña a desglosar los propósitos reales, los valores fundamentales de nuestra estadía en este mundo, siempre con la premisa de alcanzar (como lo define su título) la cúspide de nuestras performances. Desde alcanzar la mejora en un maratón a convertirnos en líderes de un grupo de trabajo o un proyecto hasta la importancia de aquello que olvidamos para fluir en los estados de felicidad, posee argumentos fisiológicos y psicológicos con entrevistas a deportistas, artistas, emprendedores, empresarios y médicos. El libro combina un factor difícil de alcanzar e irresistible, poder narrar en un lenguaje técnico y al mismo tiempo simple de entender, sin descuidar la dinámica del mundo en que vivimos, con lo bueno y con lo malo. Se consigue en inglés en Amazon para Kindle y también en español, pero en la tienda de ese país.

Endure (Alex Hutchinson)

Con prólogo del sociólogo canadiense Malcolm Gladwell (autor de bestsellers como Tipping Point), el periodista -ex corredor de elite universitario- Alex Hutchinson se embarca y navega de gran forma en las aguas del deporte de alto rendimiento, especialmente indagando en la resistencia y cuáles son los motivos físicos y mentales que llevan al ser humano a entregar algo más en su carrera hacia la cima. Con pasajes precisos que recuerdan al mejor escritor de ciencia y deporte que existe en la actualidad, David Epstein, Hutchinson recrea con ejemplos concretos, en primera persona, como espectador y con testimonios científicos el potencial humano y hasta dónde pueden empujar sus propios límites. Además, Endure presenta revisionismo histórico a través de distintas performances a lo largo de los años y permite ver cómo han cambiado los enfoques, desde Roger Bannister a Eliud Kipchoge, desde los métodos más tradicionales de estimulación a las nuevas tecnologías. Al igual que Peak Performance, está en inglés y lo pueden bajar en Amazon para Kindle o buscarlo en la app eBook para iPad. 

Run Fast. Cook Fast. Eat Slow (Shalane Flanagan, Elyse Kopecky)

Mi novia me regaló la versión de tapa dura para mi cumpleaños (un afortunado), un poco por mi debilidad por Shalane y otro poco porque correr maratón implica inexorablemente comer bien, comer sano y hacerlo contento. Aunque en mi debe para 2020 está aplicar la gran mayoría de las recetas, eso no me impide poder recomendarlo: Run Fast Eat Slow es una gema para cualquier persona que aspire a correr, sobre todo largas distancias, mientras diseña sus platos más ricos pero también creativos, con una infinidad de propuestas sanas, abundantes y creativas sin descuidar alimentos esenciales. En primera persona y con el asesoramiento de Kopecky, Shalane Flanagan comparte sus mejores recetas siempre en función de sus entrenamientos, de las estaciones del año y de las competencias. Sin recetas ni comidas rebuscadas, el libro se convierte en un manual imprescindible para un público amplio, que puede ir desde los expertos hasta los más novatos, mi caso. Incluso escapa al mundillo del running, ya que gran parte de las comidas, sin bien muchas de ellas poseen sus buenos contenidos calóricos, son todas muy sanas. Punto enorme a favor: las maravillosas fotos que contiene y que ayudan a la hora de interpretar las recetas en inglés. Se puede conseguir en Amazon para Kindle y en Mercado Libre en tapa dura con international shipping. 

Dos Horas (Ed Caesar)

Aunque el título pueda aparecer atemporal después del suceso de Eliud Kipchoge en INEOS 1:59, Dos Horas, del periodista estadounidense Ed Caesar es brillante y un ejemplar imprescindible para quienes quieran embarcarse en el auténtico viaje del maratón, desde sus orígenes pasando por África hasta la quimera otrora imposible y que, si bien Eliud ya nos demostró que con ciertas ventajas estamos en condiciones de ver, aún suena como un experimento fascinante que recién asoma real y nos está mostrando sus primeras armas como horizonte absolutamente posible. El escritor del New Yorker ofrece una lectura con programas de entrenamientos reales y argumentos físicos y psicológicos sobre esa carrera ‘soñada’ pero al mismo tiempo lúdica y entretenida que mantienen el foco y nos hacen querer empujar también nuestros propios límites, sea en maratón o en cualquier otra distancia. Está traducido al español y se puede conseguir online en tienda Cúspide o en cualquier librería de Argentina.

El libro de la maratón (Marc Roig)

Marc Roig, atleta y fisiólogo catalán de enorme experiencia en ambos campos, asegura siempre una experiencia distinta a la hora de escucharlo y en este caso, al leerlo. Dueño de un carisma especial, el fisio de Eliud Kipchoge y Kenenisa Bekele, entre cientos de atletas del cuerno africano, explora en su segundo libro el maratón y su construcción, desde el repaso histórico de la disciplina al enfoque actual con la tecnología y la ciencia como estandartes, y siempre con un enfoque empírico que lo hace diferente. Roig, que está afincado en Eldoret y trabaja en el campamento del NN Running Team en Kaptagat, es además liebre oficial de algunas de sus atletas más importantes y trabaja con el resto del equipo en la parte física de la preparación. Con larga experiencia en el continente africano, su primera entrega es “Corre como un etíope”, donde cuenta en primera persona la particular estructura del maratón en ese país. De yapa, “El libro de la maratón” trae planes y consejos especializados con la firma de Roig para corredores de todos los niveles que quieran adentrarse y preparar a conciencia la distancia. Está en idioma español y se consigue por Mercado Libre en pesos argentinos.

The Rise of Ultra Runners (Adharanand Finn)

El periodista británico Adharanand Finn es, con seguridad, uno de los autores más conocidos del mundo del running, que supo ganarse un público adepto con sus primeras dos brillantes publicaciones, Correr con los keniatas y La senda del corredor. Finn, un corredor aficionado entusiasta de viajar a instalarse a los epicentros de las distintas culturas que emergen del atletismo (en sus primeros títulos, a Kenia y Japón), esta vez se adentra en el creciente mundo del ultra maratón, con sus recovecos más controvertidos y el interrogante de por qué genera cada vez más practicantes. Al igual que en sus predecesores, en su nuevo libro Finn construye un relato potente y descriptivo a la vez que llano, simple y entretenido. Con una narración más llevadera y menos rebuscada, Finn tampoco deja de explorar, a través de “The Rise of Ultra Runners” (2019), una nueva versión del esfuerzo y de los límites humanos, contada a través de reportajes a los principales exponentes de la disciplina en los escenarios más tradicionales. Se puede conseguir a través de Amazon en versión Kindle (en inglés) y, aunque desconozco si ya se tradujo o no al español, no tardará en hacerse por la popularidad del autor en estos lados. 

26 marathons (Meb Keflexighi)

Al igual que con Adharanand Finn, la bibliografía de Meb Keflezighi, acaso el corredor más exitoso de la historia de Estados Unidos, es breve pero rica. 26 marathons, su última publicación, recorre la carrera del eritreo nacionalizado americano a través de sus 26 maratones, en un juego de palabras que traza la analogía perfecta con la distancia (26.2, en millas). Desde sus primeros maratones hasta las consagraciones en Nueva York y Boston o la medalla olímpica en Atenas, Meb conjuga exitosamente un relato en primera persona siempre con el foco puesto en brindarle al lector -ergo, corredor- herramientas de aprendizaje ideales para ejecutar desde una buena preparación a una buena carrera. Espiritual y disciplinado, al igual que en su antecesor, “El método Meb para corredores”, en “26 marathons” Keflezighi reflexiona sobre lo que aprendió en cada uno de los maratones que corrió, desde su mentalidad ganadora hasta los momentos más difíciles, ampliando el espectro no solo al alto rendimiento y al deporte, sino a la vida en general. Cuatro veces olímpico y uno de los atletas más condecorados de la historia, Meb nos provoca placer cada vez que tiene una historia para ofrecer.


Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s