Episodio 13 The Fartlek Podcast: Pedro Gómez

En poco más de cincuenta minutos de conversación, Pedro Gómez nos cuenta cómo se siente en la pandemia, revela sus dudas existenciales respecto a su carrera y cuenta su secreto para haberle encontrado sentido al atletismo, a la vida. Además, este tucumano de nacimiento y cordobés por adopción, nos cuenta sobre sus pensamientos en el maratón, su progreso hasta bajar las 2:20 en esa distancia, su histórico papel en el maratón de Malvinas y cómo mira hacia el futuro.

Algunas de sus frases más destacadas

  • “Estoy contento, recién vengo de meter un buen entrenamiento: 6×1000 todas por debajo de 2:50. Poco a poco voy reencontrándome con mis ritmos”
  • “Tuve dudas existenciales durante esta cuarentena, me planteé seriamente enfocarme en otras cosas. También las tuve en otros momentos de mi vida muchos peores que éste”
  • “Cuando me vine a Córdoba no conocía nada. Era, o seguir esclavizado en la obra o probar algo nuevo. Acá laburé también en la obra, luego en una fábrica, y en el último tiempo en la Municipalidad, pero ahora se me cayó la beca así que estoy con otras cosas”
  • “Haber ganado el maratón de Tucumán en 2016 fue un quiebre en mi carrera. Al otro año corrí y gané el maratón de Córdoba y al mes lo hice en Malvinas, con récord de circuito. Ese año fui el mejor argentino en el Iberoamericano de maratón en Buenos Aires”
  • “Malvinas fue muy especial, Luis Escudero fue nuestro guía de turismo, en lugares en los que él había combatido”
  • “Cuando corro el maratón no pienso en nada, me enfoco. Cuando corrí mi primer maratón me dije ‘En qué lío te metiste…’, pero después me acomodé y hoy es la distancia que más me gusta. El maratón me dio todo”
  • “Lo que me hizo bajar de las 2h20m en esa distancia fue el trabajo en equipo, haber entrenado y preparado la carrera con mis compañeros”
  • “A mis alumnos del grupo les digo que correr es un pasatiempo, que no se den manija con los resultados. Que tienen que entrenar y dar lo mejor, pero cuidándose. Les digo que tienen que hacer un entrenamiento consciente, que hay una vida después de correr: una familia, un trabajo”
  • “Durante la cuarentena estaba bajoneado, pero haberlos incentivado a ellos (por sus alumnos) a que entrenaran me obligaba a mí también a hacer algo. Les mentí un poquito, en realidad necesitaba estimularlos a ellos para motivarme yo”

Galería de fotos: Estefania Burgos (@sportraits.ph)


Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s