The Fartlek Q&A: Valeria Barón

Valeria Baron nació en Eldorado, Misiones, pero desde los 16 años vive en Buenos Aires, consciente y enfocada en el proceso: convertirse en una de las mejores atletas de Argentina, algo que viene ratificando en los últimos años, con un bronce sudamericano en la posta 4×400, récords provinciales, un récord absoluto en relevos y grandes participaciones en torneos nacionales, sudamericanos y panamericanos. Además, la atleta entrenada por Marcelo Pugliese y Fernando Oliva, es dueña de la sexta y la novena marca all time en 400m con vallas. Como una vuelta más de la vida, Baron tuvo que volver a mudarse temporalmente a Misiones por la cuarentena y aprovechó allí para seguir entrenando. El COVID-19 le modificó los planes, como cuenta más adelante, pero no removió su idea: intentar sus mejores performances de cara a Tokio 2020 (2021).

Vamos a desandar desde adelante hacia atrás: ¿Cómo te trató o te afectó la cuarentena y qué aprendizajes, si es que los tenés claros, obtuviste de ella?

Al principio de la cuarentena la pasé bastante mal como todo el mundo. Había corrido solo una carrera y tenía toda una planificación mental de los torneos en los que quería participar y de repente ya no había nada. Entrené cinco meses de pretemporada, para una temporada que no existió. (De la cuarentena) otuve distintos aprendizajes, pero el principal fue el de la paciencia, poder relajarme y entender que hay cosas que están más allá de mí. También tuve tiempo para trabajar la cabeza.

Como a muchos atletas les pasó, seguramente habías trazado un buen 2020. ¿Qué planes te trastocó la pandemia y cómo regeneraron el año con tu entrenador?

Primero que nada, correr rápido. Hicimos muchas modificaciones en mi plan de entrenamiento y estábamos esperando a ver los resultados, principalmente yo, ya que es nueva la manera en la que estoy entrenado hoy. Estaba muy expectante de volver a correr. Por otro lado, los torneos eran principalmente los Grand Prix Sudamericanos y los Iberoamericanos.

Tuviste tu experiencia panamericana en 2019 en la posta de 4×400 y obtuviste el bronce en esa misma posta, pero en los sudamericanos. ¿En qué distancia te veremos cuando regresen las competencias y qué saldo extraes de esa experiencia?

Correré los 400 con vallas y los 400 llanos (N. De la R: en el Campeonato Nacional del 18, 19 y 20 de diciembre). Como pruebas anexo, 200 metros llanos y 100 con vallas. Fue una experiencia única la de los Juegos Panamericanos, era un sueño para mí y haberlo cumplido me dio mucha santificación y deseo de seguir mejorando.

¿Qué opinas de que el Sudamericano se haga en Argentina?

Me parece una buena oportunidad de correr en casa, no siento que favorezca al corredor argentino, la pistas son las mismas en todo el mundo.

Hace meses que hablamos mucho del COVID-19 y poco de salud mental. ¿Qué es para vos la salud mental aplicada en el deporte, y puntualmente en el atletismo?

Es el 80% del trabajo, y en el atletismo es fundamental ya que no tenemos mucho margen de error , en mi caso si es una final, es una carrera, un tiro, una chance de hacerlo al 100% y para dar el 100% la cabeza tiene que estar bien.

Hay una generación de atletas que parece haberle devuelto protagonismo a nuestro país en materia de velocidad (Woodward, Martínez, Diogo, vos). ¿Cómo te ves hoy dentro de esa generación y cómo te proyectas en el futuro inmediato?

Cuando estaba en el sudamericano de menores, luego de haber hecho medalla en los 200 metros corrimos la posta sueca con Fiorella ChiapeNoelia Martínez, y Aldana Pucharcos. No tenía dudas de que que seguiríamos corriendo juntas y que seguiríamos haciendo récords. Unos años después la conocí a “la Diogo” corriendo esos 400. En esos tiempos no los corría nadie y hoy Fiorella, Noelia, Maria y yo tenemos el récord de la posta 4×400, claramente fruto de años de trayectoria y esfuerzo. Victoria Woodward es sin duda un ejemplo de una excelente velocista y una gran referente para las atletas. En un futuro inmediato me proyecto entrenando.


Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s