A dos años del último debido a la pandemia de COVID-19, este jueves volvió una de las fiestas más grandes del atletismo norteamericano, capaz de movilizar a miles de fanáticos de todas las universidades del país. Los campeonatos de la NCAA al aire libre regresan a la catedral del atletismo, que este año luce reformada y siempre magnánima, el mítico Hayward Field. Las predicciones arrojan dos claros favoritos por el lado de los varones y en los 1500m, una prueba en la que un puñado de atletas parece haberse saltado eso de que “aún son jóvenes” y llegan con marcas absolutamente descomunales. Ahí los principales candidatos son Cole Hocker de Oregon y Yared Nuguse de Notre Dame. Ambos vienen de batir el récord universitario (el último pertenece a Nuguse con 3:34) y enfrente tendrán rivales temibles como Eliud Kipsang de Alabama y Sam Tanner, de Washington. En los heat de este miércoles saltará un amigo de la casa, el español Mario García Romo, uno de nuestros últimos podcasts representando a Ole Miss. A este jueves, ya se habían disputando una de las semifinales de 1500m con Nuguse corriendo esa instancia más rápido que nunca en toda la historia del campeonato (3:37.36) por delante de García Romo, de gran performance con 3:37.59. Entre las mujeres, los focos estarán puestos en Athing Mu de Texas A&M y Sage Hurta, dos de las corredoras más rápidas del año que en estos campeonatos eligieron cambiar de prueba. Mu, una de las jóvenes prodigio del atletismo mundial y récord universitario de 800m, correrá los 400m, mientras que Hurta lo hará en los 1500m. Volviendo a la rama masculina, en el fondo sin dudas los cañones apuntarán a los campeones de la temporada indoor en 5k, Wesley Kiptoo de Iowa y al campeón de cross Conner Mantz por BYU, aunque el campeón de XC de 2019, Edwin Kurgat también de Iowa estará en la línea de partida. Por el lado de los 10.000m habrá una española, tal vez la mejor preclasificada, Carmela Cardama Baez, ganadora de los PAC-12, el campeonato de la conferencia. En la rama masculina, este miércoles el alumno de Tulsa Patrick Dever produjo una actuación asombrosa para quedarse con los 10.000m en 27:41 y el récord de campeonato.
Opina German Beltrán*, un ex campeón de la Division I de NCAA
En el atletismo convergen las ideas nobles de transformación física y mental de los atletas y la acción para lograr un objetivo ante los ojos de miles de aficionados. Nadie en la pista oculta sus nobles metas como lo solemos hacer los demás mortales. Los atletas llevan meses o años orientados a probarse una vez más. La sociedad bien pudiera utilizar el deporte para entender que todos debemos tener un propósito. En el remodelado e histórico estadio Hayward Field de la Universidad de Oregon el drama de la victoria y la decepción estará expuesto a la vista de todos. A partir del miércoles hasta el sábado de esta semana tendrá lugar el campeonato nacional de atletismo universitario de primera división organizado por Asociación Nacional de deportes Universitarios, NCAA
(por sus siglas en inglés).
Un intervalo de dos años entre los dos últimos campeonatos debido a la pandemia, ha acelerado una serie acontecimientos. ¿El más visible de ellos? Una verdadera avalancha de marcas históricas y récords. Los expertos y aficionados coinciden en que las nuevas zapatillas con plataforma de carbono tienen un papel principal. Además, la falta de competición ha permitido que los bloques en la planificación sean más extensos y la preparación haya mejorado.
Más drama en los 1500 metros
Tengo un innegable pasado en la Universidad de Alabama que puede que me impida admitir el favoritismo de Cole Hocker de la Universidad de Oregon sobre Eliud Kipsang de la Universidad de Alabama. Las carreras típicas de campeonatos son básicamente tácticas (lentas) y Cole Hocker es casi imbatible en los últimos 400 metros. Sin embargo, a Eliud Kipsang poco le importan los convencionalismos. De hecho, en los regionales corrió 3.36 en semifinales liderando de principio a fin. Al día siguiente repitió estrategia, mejorando su marca a 3.35. Hay otros actores atentos a este duelo, entre ellos Mario Garcia Romo de España que representa a Ole Miss y el actual campeón Yared Nuguse de la Universidad de Notre Dame.

15 corredores en un pañuelo
Si te gusta el fondo tienes una predilección por ver los 5000 metros. En este evento la mejora colectiva es sustancial. Existen 15 corredores por debajo de 13.30 este año. En el campeonato de pista cubierta de marzo ya se observó que correr por debajo de 13.29 no te garantiza aportar puntos a tu equipo. La mejor marca de la temporada es de 13.19.98 de nuevo por Cole Hocker, seguido de Cooper Teare con 13.20.24, ambos de la Universidad de Oregon. Asimismo, destaca y mucho Wesley Kiptoo de la Universidad de Iowa por su forma valiente de correr, casi suicida, abriendo los primeros 400 metros por debajo de 60 segundos. Asimismo, Luis Grijalva de origen Guatemalteco que corre por la Universidad de Arizona del Norte (Northern Arizona) ha demostrado que puede batir a cualquiera por su aceleración en los últimos metros, además tiene una marca personal de 13.16.75. Grijalva tiene su propio drama, es parte de los llamados dreamers y en la actualidad se encuentra en una especie de limbo jurídico en cuanto a su residencia en Estados Unidos. ¿Quién puede saber
si estos obstáculos de la vida solo se te pueden hacer más fuerte? Será Kiptoo contra todos y espero que logre someter a sus competidores por su forma sufrida de correr.
Finalmente, me he enterado de la muerte del antiguo entrenador de la Universidad de Arkansas John McDonnell quien ganó 40 campeonatos nacionales con sus equipos. Desde la Universidad Alabama teníamos esa mezcla de admiración e ilusión por destronar a sus equipos. Alguna vez lo logramos. En una ocasión, en el año de 1990, un atleta de la Universidad de Arkansas recaló en Alabama y conocí de segunda mano una frase que John
McDonnell utilizaba para motivar a su equipo de Cross Country. “29 minutos de sufrimiento por un año de gloria” Todo aquello que tiene valor en el tiempo es producto del sometimiento a la disciplina y a la superación de obstáculos.
*German Beltrán es venezolano pero vive en España desde hace muchos años. Es, con seguridad, uno de los atletas venezolanos más grandes de su época, capaz de conseguir algo imaginable para estas latitudes, ser campeón en Penn Relays y bronce en los Campeonatos de Cross de la NCAA, uno de los honores más grandes que puede vivir un deportista en Estados Unidos. Lo hizo representando a la Universidad de Alabama, en 1989 y su registro aquel día en Maryland fue de 29:33. Ostentó además distintos récords, empezando por el de 1500m juvenil con 3:43 y ya de mayor, durante algunos años fue dueño de la plusmarca nacional de medio maratón, con 1:03:25.

German Beltrán, el primero arriba de derecha a izquierda.