The Fartlek Q&A: Florencia Borelli

Florencia Borelliinvitada en el episodio 30 de nuestros Fartlek Talks, es multicampeona argentina, campeona iberoamericana y dos veces mundialista. Tiene, además, los récords nacionales en 5.000m y medio maratón (1:11:58), este último logrado en el atípico 2020 durante el Mundial de Gdynia. Después de una temporada acotada por la pandemia pero igual de extenuante en donde buscó ingresar a Tokio (finalmente se quedó muy cerca), Borelli, una corredora llena de coraje, le comunicó a su entrenador Leonardo Malgor que quería adelantar un paso natural en su proceso, un camino que tiene un nuevo destino, Paris 2024. Como parte de esa dirección, Florencia Borelli decidió que ese maratón era el de Buenos Aires, a tres horas de su casa en Mar del Plata, cerca de su gente (su hermana Mariana estuvo alentando desde afuera y su papá Saul, con 68 años ganó su categoría corriendo debajo de 3:30 el maratón. Con una preparación específica más comprimida en poco tiempo, el domingo 10 de octubre produjo el debut más impactante que se recuerde para una maratonista argentina (había corrido la distancia hace diez años, en otra categoría) y con 2:32:27 se metió el cuarto puesto del ranking argentino absoluto. Días después de su gesta, conversé con ella en este ida y vuelta en donde cuenta cómo fue su preparación, cómo afrontó lo de Tokio, cuáles son sus próximos objetivos y avisa: su ciclo en la pista tiene fecha de vencimiento.

¿Cómo te sentiste en general y en particular con la carrera? ¿Tuviste nervios? ¿Cumpliste con el plan que se habían trazado (con tu entrenador)?

Estaba un poco nerviosa, aunque estaba más ansiosa. Si bien la había corrido hace diez años acá en Mar del Plata, había pasado mucho tiempo, los ritmos eran diferentes, era como volver a empezar, como un debut. Tenía que salir un poco más lento, (Malgor) consideraba que no estaba para largar un maratón a ese ritmo porque fue poca la preparación previa. Pase en 1:16 la primera media y fue progresivo, la segunda mitad la pase mas rápido. Lo que sí, en el kilómetro 30 me dije ‘más vale que no me muera, porque sino le voy a tener que dar la razón’(risas). Más allá de todo lo cómico estábamos muy contentos los dos, no nos esperábamos esa marca, ni él ni yo, y la verdad es que nos faltó preparación específica propia del maratón. Cuando terminé, lo fui a ver y me dijo: Cuando la preparemos, ¿cuánto vas a hacer entonces? (risas).

¿Cómo fue en general el ciclo específico en las semanas previas? ¿Tuviste que modificar mucho tu plan?

Leo es de sumar muchos kilómetros semanales, estuve haciendo 170 kilómetros en las semanas previas, pero él lo que dice es que la preparación debe ser muchos meses antes. Mi último entrenamiento en pista fueron 3×4000, yo estaba muy contenta pero él me dijo: ‘Bien, hiciste solo un mes de preparación’. ¡Indignada! (Risas).

¿Cómo sigue tu proceso? ¿Vas a buscar marca en pista o en maratón para Oregon 2022?

Creo que mi ciclo de pista ya terminó. Me preparó muy bien para correr en la calle, y eso tampoco quiere decir que no vuelva a correr en pista, de hecho el año que viene tenemos varios objetivos, pero también que ya cumplió su ciclo en mi carrera y voy a priorizar el maratón. (El domingo) Tenía un poco de miedo, hay muchas buenas corredoras, pero a pesar de la poca preparación en Buenos Aires tuve muy buenas sensaciones siempre dentro de lo que se puede en una distancia como los 42 kilómetros. Eso me da la ilusión de que se puede mejorar esa marca. Todavía no lo hablamos con Leo (Malgor), pero mi idea es preparar un buen maratón, ir a la altitud antes y luego creo que la carrera estará entre Rotterdam o Londres.

Florencia Borelli cruza la meta ganadora durante el Campeonato Nacional de Maratón, en Buenos Aires, con el cuarto mejor registro de todos los tiempos para una argentina. Foto: Estefania Burgos @sportraits.ph

Tuviste a tu hermana Mariana haciéndote el aguante desde afuera una vez más. ¿Tuvo un sabor especial el domingo? ¿En qué lugar ubicas esta conquista dentro de tus logros? ¿Qué te dijeron ellos y qué les dijiste antes de largar?

(Risas) Mari es mi fan número uno, creo que a veces exagera, pero es una super compañera, tengo una hermana de oro en todo sentido, me ayuda un montón. En los últimos metros iba corriendo al lado mío como una loca, cosas hermosas que me van a quedar como recuerdo. Este año no íbamos a largar el maratón, y ella me dijo ‘Corre el maratón relajada, sin altitud (previa), para conocer la distancia’, y me copó la idea de correr en Buenos Aires. Me encanto el circuito, la gente, me encanto haber corrido en mi país, me voy a acordar siempre, dentro de todos los logros es uno de los más importantes. No hablamos mucho antes de la carrera, estaba ansiosa pero también super tranquila. Ella me acompañó el día anterior pero nada referido a la carrera.

Sé que estás en carrera plena para París 2024 y me acuerdo de nuestra última conversación en la que me dijiste que para vos esto se trataba de ganar y de perder. Es asombrosa la resiliencia con la que encaraste el proceso posterior a Tokio. ¿Cómo vivís este nuevo proceso?

Me preguntaron mucho por Tokio. Hice todo lo que más pude, hasta el final, no me puedo reclamar nada. Hubo atletas mejores y lo entiendo así. Llegué en peso, en forma, tuve un gran Sudamericano, llegué en mi mejor momento, de hecho este año hice mi mejor marca en 5000 m. No me puedo recriminar absolutamente nada, obviamente que tenía la espinita. Si algo tengo como atleta es que no tengo resentimientos, es parte del pasado, gracias a dios tengo eso de borrón y cuenta nueva, voy para adelante, eso me ayuda a vivirlo de manera natural, disfruto cuando logro mis objetivos y cuando no sigo adelante.

Volvé a escuchar el Episodio 30 de Fartlek Talks con Florencia Borelli


Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s