Anuario, el 2021 según The Fartlek

Este anuario se publicó primero en el boletín semanal de noticias de The Fartlek, el jueves 23 de diciembre de 2021.

Juegos Olímpicos de Tokio

El triplete histórico de Sifan Hassan, la hazaña de Marcel Jacobs, las estrellas emergentes apalancadas en Athing Mu, la brutal carrera de 1500m que consagró a Jakob Ingebrigsten como uno de los mejores milleros de la historia, la proeza de Elaine Thompson-Herah al conseguir un triplete inédito, la medalla compartida en salto en alto entre Gianmarco Tamberi y Mutaz Barshim, el salto hacia la posteridad de Yulimar Rojas, los sofocantes maratones y el oro de Kipchoge para convertirse en el mejor de todos los tiempos, los récords mundiales con oro incluido para Karsten Warholm y Sydney McLaughlin, Allyson Felix convirtiéndose en la estadounidense más ganadora de todos los tiempos…y podríamos seguir, claro que si. Después de un 2020 que puso en jaque al mundo y a pesar de los estadios vacíos, los J.J.O.O. de Tokio se sintieron como un pequeño bálsamo de humanidad y destreza deportiva en medio del caos y la incertidumbre. En lo personal, para mí también fue todo un desafío como comunicador y este newsletter semanal de pronto se convirtió, durante esa semana, en uno diario. Esta fue nuestra cobertura, día por día.

NCAA

Quienes siguen regularmente este boletín pueden dar fe de mi predilección por el atletismo universitario estadounidense, especialmente los campeonatos de cross de la Division I NCAA y todo lo que gire en torno a esa competencia. Este año, después de la cancelación en 2020, nos dio excitantes razones para seguir la competencia, primero con los indoor en donde brilló el keniata de Iowa State Wesley Kiptoo y luego, una semana después, el cross en Stillwater. Un detalle, además del histórico doblete de Mantz, es que ambos campeonatos de cross (el de 2020 y el de 2021) tuvieron apenas siete meses de diferencia. En cuanto a sus protagonistas, Conner Mantz no vaciló y repitió su título, entrando en la historia grande de los campeonatos apenas unos días antes de volverse profesional. En el título por equipos, la Northern Arizona University (NAU) también hizo historia al ganar su sexto título consecutivo y BYU, gracias a Whittni Orton, se consagró en los individuales. En junio, en los campeonatos nacionales al aire libre, la española Carmela Cardama tuvo su revancha de 2019 y brilló para asegurarse el título en los 10.000m, mientras que Cole Hocker destrozó a sus competidores en los 1500m, dos resultados que marcaron el torneo. Esta fue la crónica de los campeonatos de cross de marzo, y en este enlace pueden revisar el de 2021, hace algunas semanas en Florida.

Récords mundiales en la carretera

Los récords mundiales en la ruta fueron protagonistas de este 2021. Letesenbet Gidey y Sifan Hassan protagonizaron allá por junio de este año uno de los momentos más espectaculares del año. En Hengelo, en la misma pista que vio brillar a Kenenisa Bekele, fue primero Sifan la que le batió el récord mundial de los 10.000m (29:06) a otra etíope, Almaz Ayana. Sin embargo, 48 horas más tarde, el nombre de Gidey dejó de ser conocido como una promesa solo en el ámbito del atletismo para convertirse en una realidad del deporte mundial y sorprender a todos los portales al rebajarle el propio récord a Hassan con 29:01 en Valencia. Esta fue nuestra crónica de aquel día. Luego, la historia fue más o menos conocida, con Sifan consumando una hazaña histórica en Tokio y la etíope destrozando también el récord mundial de medio maratón igualmente en Valencia (1:02:52), resumen que pueden leer en este enlace. En el campo femenino, recientemente el ugandés Jacob Kiplimo deslumbró al mundo al convertirse en el segundo ser humano en correr por debajo de 58 minutos un medio maratón, estadística que comparte con Kibiwott Candiea quien le bajó el récord mundial con 57:31. Es cierto que la era de la innovación y la tecnología parecen haber adelantado cambios significativos, pero lo que lograron los tres no deja de ser absolutamente insano.

Letesenbet Gidey destrozó el récord mundial de medio maratón femenino con unos estrafalarios 62:57. Foto: NN Running Team

Trials olímpicos estadounidenses

Antes de Tokio, como cada cuatro años, hubo unos J.J.O.O. aparte con los trials olímpicos estadounidenses, la competencia que decide quienes son los y las tres de cada disciplina que van a los Juegos. Sorpresas por un lado (todos nos quedamos boquiabiertos con el monumental derrumbe de Donavan Brazier en los 800m), confirmaciones por otro y hasta un récord mundial (el de Sydney McLaughlin, que luego ella misma destrozaría nuevamente). Pero sobre todo, los trials revalidaron su fama de despiadados, con desenlaces cargados de drama y de tensión, como la carrera que consagró a Cole Hocker y dejó afuera a Craig Engels. Nos dimos el lujo de seguirlos antes, durante y después. Para la previa, tuvimos el honor de contar con un invitado especial en los Fartlek Talks, el recordman venezolano German Beltran, que además fue un All American compitiendo para Alabama. Para el especial del final, contamos con la participación del coach argentino de la USATF, Martin Palavicini.

Cambio de mando en el trono de los 1500m estadounidenses. Cole Hocker le acaba de ganar a Matt Centrowitz y deja mudo a Hayward Field. En los trials, el ahora ex Oregon clasificó primero, aún sin mínima olímpica, a los Juegos Olímpicos de Tokio y allí tuvo una gran actuación con quinto puesto en la final. Foto: USATF.

Campeonatos Europeos Indoor

Marzo asomaba como el mes en donde todo podía comenzar apenas a dar signos de normalidad no solo en el atletismo, sino en el deporte en general. Y así sucedió con los Europeos Indoor, el primero de los campeonatos grandes de este año, una antesala de lo que ocurriría meses más tarde en Tokio. Con los grandes mitines aplazados sobre todo en Estrados Unidos, el campeonato cobró mayor relevancia y hubo atletas que supieron darle a ese público el show que necesitaban. El primero fue Jakob Ingebrigtsen, que se dio el lujo -no sin polémica- de doblar victorias en 1500m y 3000m con récords de Europa. Haciendo un balance de Torun tuvimos a Pedro Abril, un joven periodista español que nos contó los highlights del campeonato.

Grand Prix Sudamericano de Concepción

También en marzo pero de este lado del océano los argentinos y sudamericanos tuvimos una luz de esperanza con la reanudación de parte del calendario de pista. Uno de los torneos más sobresalientes fue el Grand Prix Sudamericano de Concepción, y allí estuvimos para cubrir el día a día de un torneo que tuvo actuaciones sensacionales que para muchos de los intérpretes, fue premonitoria para lo que vendría. Allí sobresalieron Florencia Borelli ganando en los 5000m, Federico Bruno estableciendo un nuevo récord argentino en los 1500m con ocho atletas por debajo de los 3:50, entre otras grandes actuaciones como la de Carolina Lozano en los 2000m con obstáculos y la uruguaya Deborah Rodriguez en los 800m. Crónica, fotos y resultados tanto del Día 1 como del Día 2.

El mundo del maratón

Con un letargo importante por la pandemia, los maratones de calle también tuvieron su protagonismo en este 2021. Con la mayoría de las grandes disputándose en la segunda mitad del año, los desenlaces fueron más entretenidos por lo impredecible de las carreras que por las marcas, que sintieron el peso del año olímpico, mas algunas cuestiones azarosas como el clima. Como menciones, en Berlin Kenenisa Bekele no estuvo a la alturas de las expectativas que generó y Guye Adola, otro etíope, se quedó con el título. En Londres Sisay Lemma prevaleció por sobre la tropa de favoritos y se quedó con su primer major. En Chicago, Ruth Chepngetich, la campeona del mundo y medalla de plata en Tokio, triunfó en una carrera complicada en la segunda mitad. Ese mismo domingo pero miles de kilómetros al sur, Florencia Borelli se impuso en el esperado Maratón de Buenos Aires con 2:32, el tercer mejor registro argentino de todos los tiempos. En Boston, el espectáculo fue del norteamericano C.J Albertson, un auténtico guapo que soportó hasta Heartbreak Hills pero que sucumbió ante el etíope Lemi Berhanu. El último major y no menos esperado Nueva York tuvo una victoria fulgurante con la campeona olímpica Peres Jepchirchir, con un dato distintivo, es la primera mujer en la historia en ganar una medalla de oro en J.J.O.O. y también Nueva York. Punto y aparte para Shalane Flanagan y su desafío personal, un reto sin precedentes para la historia, saliendo del retiro para disputar seis maratones en 42 días y todos por debajo de las 2:40. Por último, Valencia no fue tan rápida como otros años, pero entregó finales infartantes sobre todo en el campo masculino, dando razones una vez más para ser considerada la séptima major y entregando buenas noticias a los argentinos con el récord nacional de Joaquin Arbe (2:09:36).

Peres Jepchirchir, haciendo historia en Nueva York: se convirtió en la primera mujer en repetir título olímpico y victoria en la Gran Manzana. Foto: Getty.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s