Fartlek Q&A Summer Edition: Fernando Mendieta

Fartlek Q&A, nuestra serie de preguntas y respuestas rápidas con atletas emergentes, esta vez trae al jujeño radicado en Córdoba Fernando Mendieta, una de las revelaciones del trail (hasta 42 km) de Argentina. En 2021, Fernando protagonizó cada una de las carreras en las que le tocó estar. Ganó la Mountain Trail Series en Córdoba, Argentina, con algunas de las carreras más duras del país, y llegó cuarto en el Nacional de Mayores de trail, sobre la distancia de 35 kilómetros y rozándose con atletas de gran experiencia como Joaquin Narvaez, Diego Simon o Ezequiel Pauluzak. También tuvo una destacada actuación en la Salomon K42, una de las carreras de montaña más populares de Argentina, que se disputó en La Angostura y en donde fue top ten. Conversé con él en este breve ida y vuelta.

El año pasado tuviste una gran explosión dentro del trail argentino. Venías asomando fuerte y en el 2021, siendo tan joven, ganaste varias carreras en el circuito, protagonizaste cada una de las que corriste, metiste un gran nacional de trail con un cuarto puesto entre grandes exponentes de la disciplina, con gente con mucha experiencia, hiciste lo propio en la K42 en donde fuiste top ten…contame, ¿Cómo viviste vos todo lo que te pasó y qué aprendiste de cada una de esas experiencias?

El nacional (de mayores de Argentina, disputado en San Juan) fue la carrera más importante de mi vida que corrí hasta hoy, con muchos nervios, ansiedad previa a la carrera, pero al mismo tiempo con muchas ganas y euforia de correrla. El K42 fue otra carrera de las importantes que corrí, ya que sabía de antemano el nivel de atletas que me iba a cruzar en la misma. Aprendí que lo que uno se propone puede lograrlo, a base de esfuerzo, fuerza de voluntad, valorando así cada km, cada madrugada, sol, lluvia, todo valió la pena para así poder llegar en condiciones a cada uno de los desafíos que me propuse.

Quizá no toda la gente que leerá esta nota lo sabe, pero tenes un pasado importante en la pista y en la calle, donde corriste debajo de los 10’ en los 3000m, un medio maratón en 1:14, por mencionar solo algunos ejemplos. ¿Qué te dio el tartán y la calle que hoy aplicas para la montaña? ¿Crees que tu base en velocidad ayudó a tu resistencia aeróbica? ¿Volverías a competir en calle o en pista?

En tan solo un año el tartán y la pista me brindó velocidad y ayudo a corregir técnica de carrera (importante para el corredor)

¿Crees que tu base en velocidad ayudó a tu resistencia aeróbica?

Si, definitivamente.

¿Volverías a competir en calle o pista?

Eso es algo que está pensado para este 2022, eso lo voy a ir manejando de acuerdo a las circunstancias que se me presenten.

¿Qué es lo que más te gusta de la montaña?

Lo que más me gusta es apreciar el paisaje que nos brinda la naturaleza y poder disfrutar hacer esto que tanto amo.

Tengo una anécdota de hace relativamente poco tiempo, te crucé en la cumbre del Mojón (un cerro del área de Sierras Chicas, en Córdoba, Argentina, que tiene 1200m), obviamente yo sacando la lengua y vos llegando por segunda vez, imagino que habrá sido un trabajo de fondo con repeticiones. ¿Cómo son tus entrenamientos o cuál es el aspecto que más destacas de ellos?

Mi entrenamiento consiste en una buena planificación y en saber escuchar mi cuerpo, entrenando por sensaciones. Estar conectado con la naturaleza y el terreno es fundamental para cada sesión.

La pandemia afectó a todo el universo del running y el trail no fue la excepción. ¿Cómo viviste esos meses y qué aprendizajes te dejó?

Esos meses fueron los menos agraciados, pero traté de entrenar lo que se podía, en espacio reducido, siendo consciente siempre que no podía dejar de entrenar. El aprendizaje que me dejó es que cuando uno quiere puede, buscando incluso la forma ante recursos limitados.

¿Cuáles son tus objetivos para este 2022?

El objetivo para este 2022 es poder superarme en cada uno de los desafíos que me toque afrontar. Los primeros de este año son el Champa, en Córdoba, en donde voy a correr 37 km con 2600m de desnivel, luego la idea es hacer Patagonia Run.


Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s